Nuevo concepto de conocimiento como proceso y relación

|



Morine, Toulmin, Paper y Khun según la fundamentación epistemológica contemporánea argumentan que “el conocimiento no puede considerarse ni como un objeto a adquirir, retener y reproducir, ni como un conjunto de informaciones objetivas que se aprenden y reproducen de forma fiel”, por lo tanto, se entiende que el conocimiento no se debe reproducir de forma mecánica, puesto que, la humanidad se sujeta solo a aprender y reproducir lineamientos establecidos para cumplir funciones específicas. Es por ello que la Universidad Nacional de Educación considera que el conocimiento tiene que ser complejo, debido que, el conocimiento debe ser analizado, desarrollado, procesado y evaluado para que el ser humano pueda desarrollarse de forma individual y social, es decir, la humanidad contemporánea debe apropiarse del nuevo conocimiento de forma desarrolladora, critica y reflexiva para aportar en la sociedad de forma positiva e innovadora.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.