El enactivismo es el resultado de la práctica del conocimiento a través de acciones, fortaleciendo la comprensión del aprendizaje y el desarrollo humano. El conocer en y para la acción, hacen que el sujeto incorpore conocimientos en la acción mediante interacciones de diversa índole. El enactivismo està formado por el constructivismo y el cognitivismo, puesto que hay una acción conjunta entre cuerpo y mente, la mente guía a la acción, construyendo y formando conocimientos, intervienen los procesos mentales en la construcción del aprendizaje, concluyendo con el propósito del saber aprender. Es un enfoque interesante, pues al orientarse a la acción, el sujeto vivencia un aprendizaje óptimo, lo que pone en su práctica no lo olvidará fácilmente.
Escribe tu comentario